jueves, 18 de noviembre de 2010























































Primera imagen

Aquí se observa como el indígena prepara la carne del chivo para hacer la comida típica wayuu que en todas partes se le conoce como frichii o friche.

Segunda imagen

En esta imagen se visualiza el cuero del chivo antes de ponerlo al sol para secarse y luego poder reutilizarlo en la fabricación de sillas o tamboras especiales para la danza típica de los indígenas wayuu; al mismo tiempo se muestra al indígena con otra parte del chivo antes de prepararla.

Tercera imagen

La imagen muestra una conversación dinámica de los compañeros quienes dialogan sobre los conocimientos expuestos por el wayuu, en ese mismo momento el indígena se dirigía a mostrar otro sitio de la ranchería.

Cuarta imagen

Este es un quiosco o galpón es donde los wayuu realizan trabajos artesanales como la elaboración de chinchorros, tamboras, sillas, mochilas, mantas tejidas, etc.

Carlos Ivan Daza 11-01

martes, 16 de noviembre de 2010


La imagen hace referencia al momento cuando se esta elavorando uno de los implemento mas comun en la cultura
wayuu que es el chinchoro ,


En la imagense se hace la entrega de la novia al futuro esposo en el momento de consumir el matrimonio
como podemos observar que en el sagrificio del
chivo
no se desecha nada pues uno de los subproductos como el guero es comercialisado para la elavoracion de tamboras pero prinero se habre el guero y despes se le agrega sal como se puede observar
att.david vergara polo



En esta imagen se puede observar en que se encuentra pelado en su mayor parte del animal y este animal en la guajira es aprobecado para realizar uno de los platos tipicos de la cultira wayuu que es el friche att.. david vergara polo

El animal se cuelga de n arbol boca hacia abajo para que la sangre desienda hacia la cabeza y para matarlo le introducen un cuchillo en la carganta y proceden a la recolecion de la sangre

mis esperiencia en el proyecto

lunes, 15 de noviembre de 2010

comida tipica wayuu

La comida típica wayuu es comúnmente conocida como el frichi esta echa de carne de chivo, pero este animal es usado en su totalidad aprovechando en si todo lo recursos que brinda este.



Para la preparación de el frichi primero se mata el chivo con una corte en la parte superior de el cuello, la sangre que este derrama también es aprovechada así que también es recogida, luego estas personas proceden a retirar la piel de el animal cortando primero el abdomen del chivo para así poder quitar toda su piel, que también es usada para silla algunos tambores y otros demás implementos que se fabrican con la piel de el antes mencionado.

Como podemos apreciar en la imagen poco a poco se va retirando la piel de el chivo luego de este proceso se pasa a, abrir por completo el abdomen del animal extrayendo así sus órganos internos que también son recogidos para la preparación de las comida.

Una vez hecho esto se procede a cortar cada una de las extremidades del animal para pasar a la fase final que es la preparación de la comida como tal.

En la preparación de esta cada una de las partes del animal como antes dicho es aprovechada en su totalidad. Para el frichi es fácil se cocina la sangre junto con las partes del animal se le agrega sal y listo se tiene preparado el plato típico mas conocido como el frichi.

yeison salinas.

lester ortega.

richard sapuana.

geiner posada.

ivan tuiran.









viernes, 12 de noviembre de 2010

conociendo la cultura wayuu
integrantes: Libardo Boscan
Helen Curiel
Rosa Gonzalez
Geraldin Garcia
Kelly Guedes
Docente:Rossany Rodriguez
Grado: 11-02



ESTA ES LA COCINA WAYUU EN MOMENTOS DE VELORIO

nEn la siguiente imagen se observa la cantidad de alimentos en una cocina wayuu en el momento de un velorio.
lHabitualmente esta cocina no permanece así, en días normales se ven los alimentos necesarios para consumir en el día
lCada familiar o personas cercanas que llegan al velorio colaboran con víveres como lo son: arroz, café, azúcar, aceite, sal, harinas. Carnes como: chivo, pollo, carne, camarones etc. Bebidas como: churro (chirrinchi), chicha.
KITCHEN THIS IS THE MOMENT OF WAKE Wayuu
lThe following image shows the amount of food in a kitchen at the time Wayuu a wake.
Typically, this kitchen will not remain so, in normal days are required to consume food during the day
Each family or someone close to coming to the wake collaborate with food such as rice, coffee, sugar and oil, salt, and flour. Meats such as goat, chicken, beef, shrimp, etc. Drinks such as: churro (chirrinchi), chicha.

Sünain tü oayaakua jirakat jirüin goamima eküülü; so`u siki suˆutnaa ouktaa.
nojot waneepiain tü sikikat mayaa; soˆu kai eekai nojoluin etnúiˆn tü eküükat mayaa; ekünajatnat soˆukai.
wanewaire sukua tü wayukalüira apushiikat antakat sünain tü ouktaakat, akalijashi süka eküülü shira`aka tü asalakat.
maˆaka, kaulairuku kalinairuku, paˆairúku, otla tú asüüshikat, makatka saˆin chirinchi, uujolu, agua, antitnüshúya.

jueves, 11 de noviembre de 2010


Aquí ya dicho anteriormente se desarolla la accion de cocinar todos reunidos en un lugar para degustar de su comida . todo esto es el estilo de vida de los indijenas. acontinuacion veremos unas imágenes que especifican este hermosa etnia en su morada.

LORAINIS GAMEZ -MARGARITA BRITO


Este es uno de las casa wayuu en donde estas personas viven con pocos implementos pero con una felicidad interminable esta chosa como vemos esta echa de palmas(palmitos), una cerca de palos y algunos techos en material de sim. las costumbres de estos indigenas no es muy particular son reservados en lo que ver con el entorno social, estas casa constan de unos implemento que son : chinchorro o hamacas , mochilas y algunos animales como las chivos, gallinas,perros y burros el resto solo son basos etc una cosina donde no hay estufas solo hay leñas con la que estas increibles personas cocinan paimplementacion basica como olla, platos,ra todos(as).

miércoles, 10 de noviembre de 2010

OPINION ACERCA DE LA VISITA EN LA RANCHERIA PRESENTADA POR:MARYURIS GOMEZ,YULIETH TORRES Y SOLAINIS DIAZ

En esta experiencia en la rancheria nos dimos cuenta la forma de vivir de algunas personas de la etnia wayuu durante la mañana que estuvimos en la rancheria tambien observamos como era su vivienda su forma de organizar las cosas y la emocion que ellos sienten al ver un arijuna visitandolos

In this experience that we live in the encampment we realized the life style of some members of the wayuu ethnic group in the morning we were at the encampment was also observed as your home the way you organize things and the exitement they feel seeing a visiting them arijuna
Como podemos observar esta imagen nos muestra la forma en como ellos preparan la carne de chivo para despues consumirla

as we see this picture shows them how to prepare goat meat to consume after


este fogon es uno de los metodos mas usados por los indigenas para cocinar

this cooker is one of the most osed by the indians for cooking
PRESENTADO POR: MARYURIS GOMEZ YULIETH TORRES Y SOLAINIS DIAZ

PRESENTADO POR MARYURIS, YULIETH Y SOLAINIS

SOLAINIS
Cuando me subi al burro recuerdo tanto que salio corriendo cuando me monte me senti muy nerviosa y por poco me caigo

When i got so much to remember that donkey donkey iran i was very nervous and i almost fall

YULIETH
Cuando estaba en el burro senti mucha emocion puesto que yo nunca en mi vida habia tenido el placer de montarme en uno de estos animales
Wen i was over the donkey because i felt much excitenment in my life had never had the pleasure to fit in one of these animals

MARYURIS
En el momento que me monte en el burro senti la atraccion q tienen los indigenas hacia ese tipo de animales
At the moment i climbed into the donkey who have felt the attraction of indigenous animals to such

martes, 20 de julio de 2010

NUESTRA EXPERIENCIA






está fue una experiencia inigualable. aprendimos cosas q nunca habíamos vivido y visto, aprendimos a conocer como se comporta las personas de la etnia wayuu, y aunque hubieron muchos sentimientos encontrados como: tristeza, pena, alegría, peleas, entre otro, fue muy divertido hacer está investigación.
En éstas fotografías estábamos en camino a una rancheria, en una rancheria, y la mas importante en el cementerio de una de ellas. al momento de llegar a ésta rancheria fue muy triste, porque allí estaba enterrada una niña de 9 años, que sus padre no tuvieron ayuda económica, para llevarla al cabo de la vela.

EL VELORIO WAYYU


Con esta investigación nos pudimos dar cuenta que muchos de los rumores acerca del velorio wayuu son falsos, al menos en la actualidad, ya que anteriormente a los muertos se enterraban en distintas posiciones (sentados, boca a bajo, a medio lado, etc.)
Cuando alguien muere, si es mayor de 2 años se le hace 2 días de velación y si se espera a algún familiar máximo 3 días, se realiza una ceremonia y se reparte la comida típica, esto se hace durante un mes después de haberse enterrado. Si es menor de 2 años no se le hace ceremonia si no que se entierra enseguida, además si el wayuu es asesinado solo lo puede ver la familia.
Además en fechas especiales se hacen brindis en memoria del muerto.
La situación económica de la familia influye en la velación, ya que muchos no tienen la facilidad económica para trasladara sus cuerpos por esto los entierran en rancherías.

lunes, 12 de julio de 2010

EL PLACER DE RECORRER LAS TIERRAS DE LA RANCHERÍA “MAJAYUPANA”



TRABAJO DE INGLES
EL PLACER DE RECORRER LAS TIERRAS DE LA RANCHERÍA “MAJAYUPANA”




INTEGRANTES
DIANA MAYA
JAVIER PALLARES
AURA ROMERO
CARLA HENRIQUEZ
ASTRID GARCIA
KELLY VILLAZON
YAVELIN MARIANO
JAMID BARAHONA
SOL MAIRI MORENO
MARIA BENITEZ



DOCENTE
ROSSANNY RODRIGUEZ


INSTITUCIÓN EDUCATIVA No.
SEDE LA INMACULADA – Grado 11 06
MAICAO-LA GUAJIRA


APRENDAMOS MÁS ACERCA DE NUESTRA CULTURA WAYUU

Los wayuu son gente de arena, sol y viento, llevan dentro la moral del desierto, han resistido durante siglos en la península de la Guajira, son grandes artesanos, y comerciantes, luchadores, incansables por sus derechos históricos, que han sido muy violentados por la discriminación y el racismo.
Esta cultura pertenece a la familia lingüística Arawak, como una gran corriente migratoria se desplazaron por la Amazonia, pensando que pasaban por las Antillas, a donde llegaron 150a.C.
Llegaron a estos lugares con unas costumbres ancestrales, como lo eran la pesca, la caza y la recolección, así como la horticultura, la cual era posible en la península y en otros lugares con un ambiente menos desértico que el actual. El tipo de vivienda era distinto, a lo que allí habitaban ya que era comunal, en forma de maloca. Los Wayuu no fueron conquistados si no tiempos después de la independencia de Colombia y Venezuela. En esta influyo tanto la resistencia indígena, como las duras condiciones ambientales del desierto, que sirvió como refugio al os Wayuu. Compensaron con el pastoreo de especie introducidas especialmente las cabras y, en menor medida como el bovino.
Entre lo Wayuu el ganado es la principal riqueza y además el principal motivo de prestigio. Cada clan tiene una marca de hierro ya que el ganado es marcado con el símbolo clanin. La explotación de la sal marina de Manaure era realizada desde antes de la llegada de los Europeos. Luego el estado colombiano exploto la salina y varios wayuu se hicieron asalariados, aunque otros mantuvieron explotaciones artesanales. Aproximadamente hace tres años después de una larga lucha, transitoriamente la explotación de la sal estuvo de nuevo en manos de los indígenas, pero una sentencia los ha despojado nuevamente.
Están divididos por comunidades o rancherías las cuales están organizadas en clanes “eiruku”. Todavía se manifiestan entre ellos el sistema de autoridad, el cual es el encargado de la justicia, el cual se llama pütchipü o pütche’ejachi es decir, el palabreo o portador de la palabra, también hay otro líder como el que se encarga de resolver los problemas familiares, “según la sangre” o (eipushi el alaula), mayor materno que ejerce al autoridad.
La mujer Wayuu, desde que nace está destinada hacer trabajadora de casa, y cabeza de familia, al momento de desarrollarse, son encerradas en cuarto oscuro, sin comida y sin tratar con nadie ajeno a la comunidad durante un tiempo de tres mese o un año, allí son enseñadas hacer mujeres de hogar, tejiendo, cocinando entre otras labores domesticas, al salir por lo general las espera las bañan en un piedra como símbolo de que tiene que ser fuerte en su vida, les cortan el cabello para que marcar en ellas la nueva vida que les espera, por lo general cuando salen de este ciclo las espera un esposo que antes de llevárselas, debe llegar a un acuerdo con los padres de la novia haciendo una reunión llamada “ápajá”, donde acuerdan hacer un intercambio de actividades de ganado y joyas por la novia, antes de que se valla con su nuevo marido hacen un ritual como especie de fiesta simbolizando la alegría que una hay un nueva mujer en al comunidad, esta celebración la hacen por medio de la jogna o chicha maya, baile tradicional de los Wayuu.
La mujer se convierte en símbolo de unidad y respeto, por lo general el hombre puede tener varias mueres teniendo a su esposa. Las mujer tienen que encargarse de la crianza de los hijos y de las labores domesticas, el tejido es una de sus principales labores la cual practican en sus tiempos libres, cuando reciben una visita…., el tejido lo practican como forma de recreación y este le sirva para crear economía.
El tejido es una labor tradicional combinada con las labores cotidianas. Los Wayuu desde muchos siglos atrás, conservan ritos y tradiciones en este arte, el cual es digno de respeto y adquieren poder y prestigio ante las demás personas.
La lengua proviene de la familia Arawak y la palabra “Wayuunaiki” viene de Wayuu que significa persona y la palabra “naiki” significa lengua y “nai” significa diente.
En la actualidad es una de las pocas que se conserva es hablada en el departamento de La Guajira con pequeñas variaciones dialécticas. Anteriormente se caracterizaba por ser una lengua tradicional. El idioma Wayuunaiki es el conjunto de palabras indígenas Wayuu, para comunicarse entre sí, intercambiar ideas y desenvolverse en su vida.

EL PLACER DE RECORRER LAS TIERRAS DE LA RANCHERÍA “MAJAYUPANA”

En un fin de semana en medio del sol ardiente y las calientes arenas de la península de nuestra Guajira, tuvimos el gran placer de convivir en pocas horas con la madre naturaleza, de una de las más bellas y tranquilas comunidades de Maicao, Majayupana.
Desde el inicio del recorrido hacia la comunidad Wayuu “Majayupana”, se observaron muchos punto importantes, partimos de la institución educativa numero dos sede la inmaculada, aproximadamente siendo las 7:50 am tomando una dirección derecho, por la carretera troncal del Caribe o calle #16, pasando por sitios estratégicos como: La Panadería Rico Pan, Pintumezcla, Carco, Los Bomberos, Cootrasor o Busetas puerta a puerta, Hotel el Trébol, Brasilia, Rápido Ochoa, Licores Tatoo, cruzando en la Clínica Maicao mano izquierda, hasta donde se aproxima que hay 840mts, al cruzar el carro se dirigió hacia la carrera #5 bajando en dirección recta, pasamos por la institución numero tres sede Santa Catalina de Siena, continuamos en dirección recta por esta carrera, cruzamos a mano derecha pasando por la institución educativa numero uno sede Norberto Iguarán y donde se comienza una carretera destapada y angosta, por lo que se pudo observar la vegetación de nuestra pampa Guajira, en su mayoría es trupillo y cactus a la vez también podemos resaltar que en este lugar la madre naturaleza ha sido abusada o maltratada por la comunidad misma. Sin embargo después de corto recorrido, de haber admirado positiva y negativamente el lugar llegamos a la comunidad “Majayupana”.
Majayupana, que significa en la lengua Wayuu corazón de señorita, es una comunidad está organizada por distintas rancherías en la cual como en toda ranchería está constituida por varias familias, cada familia tiene un clan y un tote diferente, y también tiene un palabrero (a); las principales familias son:
• Gonzales - Clan: Uriana – Tote: conejo “atpana”
• López –Clan: Sapuana – tote: La Garza
• Ramírez – Clan: Epiayu – Tote: Cataneja o Cóndor
Su palabreo(a) es la señora Castorila González Ramírez.

El nombre de esta comunidad, como anteriormente dijimos, traduce al español corazón de señorita, pero no es porque así lo hayan decidido sin ningún motivo en especial, si no como pudimos observar, porque no hay muchos hombres, allí gobiernan solo las mujeres, a diferencia de las demás comunidades indígenas en las que las mujeres trabajan y el fruto de su labor es para los hombres, ¡no! En Majayupana las mujeres trabajan para ellas, allí los hombres solo cumplen la labor de hacer a los hijos.
Al llegar nos reunieron en un kiosco donde de manera formal nos recibieron cinco señoritas (majayu) las cuales nos hicieron una gran presentación en Wayuu, la cual tenía incluido sus nombres, sus clanes, sus totes y el himno en Wayuunaiki. Pasada la presentación nos subdividieron en cinco grupos, cada uno dirigido por una de las majayu, con ellas recorrimos toda la comunidad pasando una por una en la primera ranchería a la que llegamos nos recibió la señora Olga Colina Gonzales, quien a pesar que estaba ocupada en sus oraciones nos ayudo y resolvió todas las inquietudes que teníamos, porque los Wayuu creen muchos en los mitos donde mareiwa (Dios), el cual vive muy cerquita de kai (sol) y al lado de kachi (luna), pero actualmente ellos han disminuido, el nivel de creencias, cuando llegamos a donde la señora Olga quien nos educó acerca de todo lo referente con los Wayuu, ella nos dijo que a través de los años, o más bien actualmente en los Wayuu ha entrado mucho la civilización hasta el punto de que la cultura esta poco apoco a desvanecerse, es decir que los Wayuu ya se han liberado del mundo globalizado que era la cultura para ellos, hasta el punto de definir en sus creencias, en sus vestimentas, y en su pensar, por ejemplo ahora podemos encontrar niñas Wayuu que mientras más puedan ocultar su raza, mejor para ellas, pero no se dan cuenta lo valioso que están perdiendo, también la señora Olga resalto más que todo que todo, lo del matriarcado, es decir, ella nos explico con un ejemplo de su vida, su papa es arijuna(es así como llaman los Wayuu a los blancos), pero su, mama es Wayuu, ella se crio con su madre porque por obligación y derecho tenía que quedarse con ella, y aunque que su padre no es Wayuu al igual que su madre la señora Olga sigue siendo Wayuu neta igual que su madre, pero si hubiese sido al contrario, que su madre fuera arijuna y si su padre Wayuu, a menos que el papa la hubiese criado como su hermana en vez de su hija, ella fuera Wayuu pero si la que la criara fuera la mama ella fuera solo mestiza, para los wayuu esto es muy importante, también el significado de la mujer y sus actividades, después de haber terminado la placentera charla con la señora Olga nos dirigimos hacia otra ranchería donde encontramos, el colegio el cual nos llamo mucho la atención porque a pesar que estábamos en una ranchería este se notaba que contaba con la ayuda del gobierno porque se veía en muy buen estado, y organizado, y también notamos, que tienen pequeñas aulas al aire libre y se nota que están construidas con miembros de la naturaleza, del mismo modo vimos las pequeñas cocinas que tienen allí muy curiosas simpáticas por cierto, luego caminamos pero hay si pudimos decir que estábamos en un desierto, se notaba que era un lugar muy arenoso, caluroso, como mucha vegetación, la cual nos llamo la atención después de atravesar todo ese recorrido llegamos, a la segunda ranchería, en la cual la señora de la casa iba saliendo y no nos pudo atender pero, sin necesidad que lo hiciera quedamos totalmente impactados, porque hay observamos otra de las creencias de los Wayuu que a nosotros como blancos que somos nos llama la atención y es el cementerio, como los Wayuu entierran a sus muertos hay cerquita de sus casa, todo esto se debe a que los Wayuu, creen en la mortalidad del alma, para ellos hay dos muertes la primera es física, cuando esto ocurre le hacen una ceremonia de modo mágico-espiritual, la segunda es cuando se despide el alma para eso ellos deciden exhumarlo, guardarlo en un sitio especifico, y le hacen un velorio como si se muriera por primera vez. Luego nos dirigimos pasando un largo tramo pero esta vez era distinto había menos arena y el suelo era con apariencia desértica, la llegar llegamos a la esperada ranchería, porque esperada por en ella estaba muy cerca el jagüey, esa ranchería estaba muy sola y eran muy pequeña por lo tanto pasamos de largo en dirección al jagüey, al llegar allá nos confundimos en cual era el jagüey incluso llegamos a pensar que habían dos por que había antes de llagar un charco inmenso que por cierto era la salida del agua de jagüey, este tenía el helada que transmita tranquilidad y un ambiente pasivo, su suelo era muy desértico a pesar que tenia agua por lo que era un jagüey, era poco hondo en lo que podíamos persuadir, desde el se veía con claridad el municipio de Maicao, sin duda era un lugar muy agradable, luego podemos decir que atravesamos toda la comunidad toda comunidad hasta llegar a la ultima ranchería, que quedaba por cierto muy lejos desde donde estábamos, en camino a ella aprendimos cosas acerca de la naturaleza que no sabíamos, como lo es que si una persona llega a arrancar un pétalo de la flor del cactus este inmediatamente suelta como modo de defensa todas la espinas que en su alrededor hay, por ejemplo a una particular que estaba de visitas, no sabía nada acerca de esto y le esto, al ver la flor le llamo mucho la atención y decidió quietarle un pétalo insofakto esta la lanzo las espinas y la señora quedo ciega, también aprendimos los métodos de cura de los Wayuu, a una niña de las que nos estaba sirviendo de guía, Una noche estaba caminado sola por la carretera camino a la comunidad y le pico una serpiente, los parientes mayores la curaron contando el sitio de el picada extrayéndole después la sangre y por medio de curas naturales le pusieron en la herida y está sano rápidamente, y por ultimo llegamos a la ranchería donde habíamos estado la primera vez allí almorzamos tuvimos una siesta, después de la siesta algunas mujeres fueron a jugar futbol con los hombres en una cancha que había, y otras mujeres nos que damos tejiendo con una señora Wayuu que nos estaba enseñando, y después de haber hecho todo esto nos preparamos para regresar a casa.
De este modo finalizamos nuestro largo recorrido por Majayupana que empezó aproximadamente a las 7:50am y finalizo aproximadamente a las 4:15pm, fue un recorrido en que disfrutamos, aprendimos, vivimos en medio de la cultura Wayuu, la cual nos enseño que la vida no es como la nuestra, que en el mundo también hay un resto de culturas que al nuestra tiene sus reglas, creencias y demás aspectos socio-culturales, en el mundo hay miles y miles de culturas pero específicamente en el pequeño mundo que vivimos que es la Guajira hay otra cultura distinta a la nuestra y es una cultura que tenemos que respetar y por ende conocer, esa es la Wayuu.
Aprendamos a conocer y respetar lo que nos rodea.

domingo, 11 de julio de 2010

sabian que los wayuu cobran por las mujeres que venden porque ellos dicen que le tienen que pagar todo lo que ellas han consumido por el iempo que esten con su familia es decir recompensar todo lo gastado en ellas

sábado, 10 de julio de 2010

Aprendiendo de la Cultura Wayuu










La cultura wayuu

Estos indígenas guajiros, vinieron a estas tierras, del Orinoco y probablemente perseguidos por otra tribu. Ellos a su vez desalojaron a los arahuacos de la península donde ellos se establecieron, ocupando principalmente la región correspondiente a la alta guajira en Uribía Jarara y cocina.

Lenguaje y gramática wayuu

Esta lengua pertenece a la familia lingüística Arawak y en la actualidad es una de las que pocos se conservan y s hablado en el departamento de la guajira con variaciones dialécticas.

Anteriormente se caracterizan porque es una lengua tradicional. El idioma wayuunaiki es el conjunto de palabras indígenas wayuu para comunicarse entre sí, intercambiar ideas y desenvolverse en la vida.

El idioma wayuu está conformado por las siguientes letras:

a, e, i, o, u, Ü y el saltillo glotar >.

Las vocales se dividen en 2: simples y dobles.

Simples: a, e, i, o, u, Ü

Dobles: aa, ee, ii, oo, uu, ÜU.





Características de los wayuu

Fisionomía: su cuerpo es musculoso y de buena forma, estatura media o baja cutis color cobrizo, cabellos negros y lacios, ojos negros, nariz ancha y chata, boca ancha labios delgados y grandes.

Alimentos: lo básico en las comidas es la chicha, a base de maíz, comen frijol, millo, plátanos, yuca, la ahuyama, mangos, la carne de cerdo, chivo, conejos, carneros, tortugas, langostas, camarones y en épocas de verano se alimentan del corazón del cactus y otros frutos silvestres.

Viviendas

Los wayuu construyen sus propios ranchos, el techo es de YOTOJORO (corazón seco del cactus) y las paredes de maderas y barros. En general es una solo pieza, separando de un telaique para el encierro de las niñas púberes.

Se llaman rancherías al conjunto de dos o cincuenta ranchos en el cual viven el padre o marido, la esposa o mujer del indígena, los hijos y en ocasiones sobrinos.

La mayoría de los ranchos tiene una cocina aparte, y una enramada para recibir sus visitas, duermen en chinchorros y hamacas elaboradas por las mujeres.




Economía wayuu

Las principales económicas wayuu se encuentran:

  • La agricultura
  • La pesca
  • Recolección de sal (playas de Manaure)
  • Ganadería.

La agricultura: los indígenas wayuu desarrollan la siembra de arroz, maíz, frijol, plátano, café, ajonjolí, algodón, tabaco, frutales y yuca.

Ganadería: los principales ganados son:

Caprino(cabras), vacunos(vacas), porcinos(cerdos), asnal(asnos), caballar(caballos), mular(mulas) y ovinos(ovejas).

Esta actividad es muy importante para el indígena wayuu y según sea la cantidad que este logre criar, este se sentirá potente y rico.

La pesca: esta es mas desempeñada por los wayuu que se encuentran situados en la alta guajira, y la mayoría de los pescadores son considerados de muy bajo estatus social.

Recolección de sal: este mineral es una fuente de riqueza de a cual se proveen los indígenas wayuu y que les ha servido durante mucho tiempo para la supervivencia de estos.


Vestuario

El hombre:

El vestido de este consiste en:

  • Una faja delgada de lana tejida (guayuco)

Esta cubre sus partes íntimas tantos la de adelante como de atrás.

  • La guaireña: esta es el complemento del vestuario guajiro, es su calzado.

La mujer:

  • La manta: esta es ancha y elegante, con muchos adornos, poseen encajes, arandelas y algunas trencillas, si la indígena es rica.

    Si la indígena es de menores recursos su vestimenta será mucho más sencilla y con pocos adornos.

  • El pañuelo: este es de gran tamaño y ellas lo usan para protegerse del sol durante los viajes. Cuando se realzan paseos cortos o visitas familiares el pañuelo es más pequeño.

    Las mujeres cuando van a ir a caminar un largo trayecto se untan la cara con una mascarilla negra, marrón o rojiza (paipái).

  • La guaireña: la mujer usa un calzado semejante a la del hombre pero lleva una bola hecha de lana (zápatta).
  • Adornos: la mayoría de los indígenas adornan su cuerpo con la PUNA es un collar de numerosas pepas negras o de colores.

Además adornan su cuello y tobillo con collares de cuentecitas de oros u otras pepas.

    Religión y creencia: el indígena wayuu se caracteriza por ser monoteístas, cree en un ser supremo. Ellos lo llaman MAREIGUA. Creen el la existencia del demonio de YORUJA. Quien para ellos es el demonio.

    Conservan el culto a los muertos

    Kathleen Ibarra

    Angie Perez

    Trina Pernett

    Ginarys Oliveros

    Ninfa Cantero

    Alejandra Uriana

ARTESANIAS WAYUU

Una de las actividades de sustento para los indigenas wayuu que los ha posicionado en un reconocido lugar y que ademas resalta de forma inminente su cultura y tradicion es la artesania, la creacion de grandiosas figuras, la elaboracion de preciosos encajes y la detallada firmeza de sus esculturas hacen de esta actividad no solo una figura de sustento economico sino mas bien una muestra de la magia y la magestuosidad del pueblo wayuu...

viernes, 9 de julio de 2010

MATRIMONIO

Es el tercer paso a seguir de la mujer wayuu dado a que son niñas, luego señoritas, y por ultimo señoras. Cuando una mujer wayuu se casa esta tiende a tener un mayor grado de responsabilidad ya que debe cuidar de su hogar y sus hijos.
Para que un hombre wayuu se pueda casar con una señorita de ésta cultura debe dar una cantidad determinada de chivos, joyas, plata o cualquier otra cosa de valor. Estas cosas, son exigidas por el tío materno de la señorita ya que es como un padre y tiende a tener mas derecho en cuanto a éste tipo de decisiones se refiere. De igual forma éste llega a un acuerdo con el palabrero que es el que se encarga de solucionar problemas y plantear formulas entre las familias.
Dado el caso y la llamada “señorita” no es virgen, es decir que ya ha tenido relaciones sexuales fuera del matrimonio, el esposo deberá devolverla a sus familiares como símbolo de ofensa, y los familiares de la señorita deberán regresar lo que el marido le concedió y hasta mas si el lo decide. De otro modo si el esposo decide quedarse con ella esta a su opción, pero también los familiares de la señorita le pueden plantearle una propuesta ofreciéndoles otras de sus señoritas como remplazo de la esposa.
En medio del matrimonio o la ceremonia se coloca en práctica sus bailes, comidas, ritos entre otros.
Sin embargo actualmente ésta tradición se ha perdido, debido a que las señoritas wayuu pueden casarse con alguien que no es de su etnia.

jueves, 17 de junio de 2010

Hola a todos mis estudiantes.
la construcción del conocimiento en este proyecto va a desarrollar competencias muy significativas a través del hacer de la investigación, la información obtenida y el análisis de la misma generara tu criterio y reflexión de la etnia Wayuu.
los invito a participar activamente.

Hello To all my students.
The building of the knowledge in this project goes to develop competitions very significant when doing of the investigation, the information obtained and the analysis of the same generated your criterion and reflection of the etnia Wayuu.
Invite them to take part actively

miércoles, 16 de junio de 2010

domingo, 6 de junio de 2010

Construimos Mapas Conceptuales


En nuestro proyecto comunicándonos en tres códigos lingüísticos nos proponemos también a enseñarles a nuestros estudiantes la construcción de buenos mapas conceptuales con las diferentes temáticas que indaguen y investiguen sobre la cultura Wayuu, usando la herramienta Cmaptools.
Aquí le presentamos el mapa conceptual de lo que es este proyecto.

miércoles, 2 de junio de 2010

Mi investigacion: Un acercamiento a la etnia wayuu


Esta investigación está basada en una entrevista que realice a personas pertenecientes a la etnia wayuu, interactuando con estas en su vida cotidiana, pude tener un conocimiento más amplio y detallado de esta cultura, gracias a este proyecto.

Así reconocen los niños de primaria la cultura Wayuu







Los niños de primero a quinto tambien entran en la dinámica de reconocer la etnia Wayuu, es así que ellos vivieron un mes interactuando con las costumbres, artenias, lengua, bailes y comidas, por medio de la indagación y visitas de algunos wayuus a nuestra institución.

domingo, 2 de mayo de 2010

Como los Wayuu Hacen el Chirrinchi

Aqui Vamos A Observar Como Los Wayuu Hacen El Chirrinchi

martes, 20 de abril de 2010

CONOCIENDO LA ETNIA WAYUU



















ES BUENO SABER QUE EN NUESTRA INSTITUCION COMO LIDERES EN EL USO DE LAS MTICS, SE ESTEN CREANDO PROYECTOS QUE DE UNA MANERA TRANSVERSAL Y DINAMICA AYUDEN A LOS ESTUDIANTES A ADQUIRIR CONOCIMIENTOS, COMO EN ESTE CASO: QUE DE UNA CLASE NACIO ESTE PROYECTO QUE NOS PERMITE CONOCER COSAS DE UNA CULTURA (TRADICIONES, COSTUMBRES, CREENCIAS,ETC) QUE POR SOMETERSE A LOS PROCESOS DE CIVILIZACION Y GLOBALIZACION HAN PERDIDO SU LEGADO CULTURAL, ADEMAS PERMITE QUE EL ESTUDIANTE SEA EL QUE LIDERE TODOS ESTOS PROCESOS EDUCATIVOS Y QUE DE SUS EXPERIENCIAS PUEDA SER FUENTE PARA DAR CONOCIMIENTOS Y ACLARAR DUDAS DE NUESTRA CULTURA WAYUU Y AYUDAR A LA RECUPERACION DE ESTA.

viernes, 16 de abril de 2010

ASÍ LO HACEMOS:



En este proyecto la metodología conlleva a realizar varias técnicas para la recolección de la información la cual lleva a la participación-acción de los estudiantes como son:

• Visitas a rancherías (viviendas wayuu)
• Entrevistas
• Observación directa
• Consultas (libros, internet etc.)

Al realizar las visitas a las rancharías pueden hacer observaciones directas y entrevistas, pero en estas los estudiantes deben constatar lo que han consultado con lo que ven en la realidad de su expedición, luego de comparar lo consultado con la realidad realizan el concepto de lo que han encontrado de esta forma verifican si lo consultado con lo encontrado en las visitas tiene la veracidad de esa información.

Además de esto es necesario que los estudiantes manejen las herramientas tecnológicas, porque es una forma dinámica y motivante para ello ver de manera organizada, visual o textual lo que han construido y poderlo mostrar a los demás, y se hace más gratificante cuando ellos se dan cuenta que lo han hecho solo y verifican sus capacidades mostrando así el manejo de las herramientas tecnológicas a través de un buen video, excelentes fotografías, diapositivas, sonido, Etc. Y queda implícito que los estudiantes van adquiriendo otras habilidades que de pronto ni él mismo sabia que tenia, ni el proyecto tampoco esperaba encontrar, también queda implícita las actitudes ocultas que aparecerán de los estudiantes a través de este proyecto sin ni si quiera imaginarlo, o despertar en ellos un nuevo interés.

Dentro de la clase de ingles el proyecto se desarrolla en orientaciones de acuerdo a las actividades, inquietudes que ellos traigan, por ejemplo (un grupo informa que va a hacer una visita a una ranchería, se le explica como va a hacer la dinámica de organización, llegada, acercamiento, observaciones de lo que deben y no deben hacer). Algunas veces en estas visitas los estudiantes tienen el acompañamiento de las profesoras, de lo contrario se hacen las orientaciones.

Al realizar las visitas ellos traen toda la información, revisan todo lo encontrado, y ellos proceden a la redacción de los conceptos; estos son enviados por correos electrónicos, esta lo revisa, hace las correcciones, sugerencias y observaciones de lo hecho y se los observa para que ellos acaten la sugerencia, luego ellos reescriben el documento, lo organizan con la fotografías, videos, realizan diapositivas, se socializa, estos son subidos al blog. Los estudiantes pueden coincidir con el mismo tema y es apartir de allí donde se enriquece la información del mismo ya que alguno puede encontrar algo diferente al otro, lo han evidenciado en las socializaciones de las investigaciones en el aula de clases.

Cuando los estudiantes realizan las visitas se observan que van equipados con todas las herramientas necesarias si proveerlo, ni el maestro a inducirlos a que lo hagan, algunos consultan si deben llevar cámaras u otras herramientas que lo ayuden en la búsqueda de la información, otros no. Así que al momento de tener y presentar la información, ellos entregan una información completa y veras de la visita y las evidencias las muestran en los videos, entrevistas, fotografías, lo cual para ellos le facilitan la redacción del documento a realizar y los motiva mas porque van aprendiendo a medida que se le haces las correcciones, sugerencias o apreciaciones estimulantes a recolectar la verdadera información, lo que le permite el desarrollo de competencias comunicativas; lo demuestran cuando hacen entrevista a los miembros de la etnia Wayúu.

Se aclara que los temas sobre la etnia son para todos los estudiantes, estos no están clasificados por grupo, ya que la oportunidad de encontrar la información se puede presentar en cualquier momento.

El proyecto se encuentra en la segunda etapa de la búsqueda de la información del idioma español, luego de que la información es corregida en su coherencia, redacción, organización de temas e ideas y tenga la veracidad de lo que se busca, se procede a transcribirlo en el idioma español, y luego a traducirlo en el idioma ingles y la lengua wayuunaiki (lengua de la etnia wayuu).

viernes, 26 de marzo de 2010

CONOCIENDO NUESTRA ÉTNIA WAYUU




En la Institución Educativa Nº Dos La Inmaculada de Maicao La Guajira, se lleva el proyecto: CONOCIENDO NUESTRA ETNIA WAYUU APLICANDO LAS TICS que busca en los estudiantes el desarrollo de habilidades de investigación de la información, comunicación y conocimiento para dinamizar procesos escolares, y generar alternativas metodológicas para construir una escuela con un espíritu científico.

El presente proyecto consiste en conocer todo lo relacionado sobre Etnia Wayuu, contiene diferentes temáticas: quiénes son?, donde y como viven?, organización, matrimonio, personajes representativos, vivienda, costumbres y economía, cada tema se ve favorecida por la investigación en la búsqueda de la información acerca del grupo étnico wayuu y la diversidad de información lo cual ayuda a optar mediante un estudio muy detallado sobre la veracidad y autenticidad de esta.

Con base en la interpretación de los propios estudiantes y de sus opiniones sobre la etnia wayuu, acerca de las tradiciones de las diferentes culturas (wayuu y la arijuna (cultura no wayuu)). Se puede conocer la vida, estilo, música, folklor, artesanía, personajes, economía y otros datos sobre este grupo étnico que se tomara como materia fundamental en este proyecto.

Los estudiantes al hacer investigación, trabajo de campo, consultas, entrevistas entre otros, deben realizar su propio concepto acerca de la información encontrada en las diferentes actividades ejecutadas, y recopilarla para tener como productos: videos, textos, ensayos, video clic de fotografías, boletines informativos y publicaciones en sitios web entre otros. Es importante resaltar que este proyecto debe estar traducido en los diferentes idiomas (inglés-español) y la lengua wayunaiki ya que nació en una clase de inglés en la que participaron estudiantes de las diferentes culturas.

PROBLEMA :

A pesar de que la Institución cuenta con una comunidad pluricultural y numero representativo de estudiantes de la etnia wayuu y algunos docentes pertenecientes a la etnia , se ha evidenciado a través de algunas actividades de clase que maestros y estudiantes desconocen mucho sobre este grupo étnico, en un 98%, la información de estudiantes, maestros, acerca de este grupo es bastante escasa y diversificada desde su punto de vista, y aun los mismo estudiantes pertenecientes a la etnia desconocen su propia cultura.

Los estudiantes que son wayuu se les pregunta sobre aspectos como: que cuenten su origen, sus mitos, ¿por qué bailan de forma circula?, ¿porque llevan el apellido de la madre? Y ellos no saben responder.

Conociendo Nuestra Étnia Wayuu Aplicando Las Tics surge en una actividad realizada en el área de humanidades: asignatura (ingles), la actividad era who is my classmate? (¿quien es mi compañero?), dicha actividad consistía en saber todo lo relacionado de su amigo o compañero de clase., con estudiante del grado 10, hace dos años; el presente proyecto propicia la formación en la información de la comunidad educativa Nº2 sobre el conocimiento en sí del grupo étnico wayuu, lo que implica asumir un nuevo espacio para la investigación de esto, que valide diversas formas del conocimiento y veracidad, ligada a la relación, integración, aceptación, y convivencia entre varias culturas.

Para ello se adoptara un enfoque amplio a la investigación hacia la formación en la información sobre este grupo étnico, donde la comunidad educativa será la protagonista del proceso de la información.

En las base de esta propuesta se plantea el Saber-Información, es decir, la preocupación en la información estará centrada en los procesos cognitivos, aprender a informarse sobre este grupo étnico, como así mismo en los conocimientos prácticos o competencias del Saber-Hacer, los conocimientos sociales de convivencia y el conocimiento individual de los miembros de la comunidad. La comunidad educativa Nº2 la inmaculada será la beneficiada en la parte de la información sobre este grupo étnico, espacialmente los integrantes de la comunidad que no son pertenecientes a este grupo étnico un 98% la desconocen y esto ayudara en la relación entre las dos culturas ya que a través de diferentes aplicaciones y herramientas de la Web estará disponible toda la información necesaria acerca de esta etnia.


OBJETIVOS

General:
Mejorar el aprendizaje de la información sobre la etnia wayuu en la Institución mediante la investigación y la construcción del conocimiento.
.

Específicos:

- Crear una nueva perspectiva de enseñanza incentivando la investigación y conocimiento globalizado.
- Conservar la cultura de la etnia wayuu a través de las investigaciones en la Institución Educativa No Dos sede. La Inmaculada.
- Fomentar y dinamizar las tecnologías como apoyo pedagógico.
- Promover el desarrollo de las competencias tecnológicas.
- Mostrar los diseños y creaciones de aplicaciones de estudiantes incorporando nuevos recursos tecnológicos y generando espacios hacia toda la comunidad educativa.
- Promover el uso del computador como un medio para acceder a la búsqueda de información para construir el conocimiento.

POBLACIÓN:

El proyecto lo ejecutan los estudiantes de los grados 10, y 11, los cuales involucran a toda la comunidad de la Institución Educativa Número Dos con las socializaciones y publicaciones de los productos, de esta forma TODOS llegan hacer parte del proyecto.


Coordinador del proyecto.


ROSSANNY RODRIGUEZ


Docente Acompañante del proceso:

MARIA BERNARDA DIAZ